En el marco de sus misiones, que consisten en fomentar la implementación de redes y elaborar instrumentos de apoyo en torno a la cooperación universitaria y científica franco-mexicana, la MUFRAMEX ha puesto en marcha la Red de Investigación Francia-México.
Como es sabido, los intercambios científicos entre Francia y México son numerosos y de peso. Como ejemplo de ello, pueden mencionarse las 4625 tesis sobre México defendidas en Francia desde 1985, los 301 programas ECOS-Nord acordados desde 1994, las tres IRL y los dos IRP CNRS y los dos LMI IRD franco-mexicano en actividad.
Sin embargo, a pesar de esta nutrida actividad, no existe, ya sea en México o en Francia, un “instrumento” que establezca un vínculo entre los investigadores, que trabajan sobre o en relación con el otro país. Hemos, así, constatado a necesidad (por parte de los investigadores) de compartir las informaciones que les conciernan, dar visibilidad a sus trabajos, y adquirir conocimientos que les permitan poner en marcha proyectos bilaterales (de investigación o formación) que tienen vocación a ser financiados.
Es así que, con miras a dar cohesión a lo ya existente y fomentar la puesta en marcha de nuevos proyectos que la MUFRAMEX, con el aval de la SEP, el MESRI, la SEP, el MEAE, el CONACYT y las instituciones miembros de su Consejo de orientación, y de evaluación, ha lanzado oficialmente esta Red el 23 de marzo de 2021.
Este proyecto, destinado a evolucionar y crecer, no podría existir sin el apoyo de las principales instituciones y actores de la cooperación académica y científica bilateral.
El objetivo principal de la red es facilitar las interacciones entre los actores de la investigación, trabajando en Francia o en México, y permitirles dialogar. Los objetivos particulares son los siguientes:
Pueden solicitar ser miembros:
La red es sin fines lucrativos.
Pertenecer en esta red les permitirá:
Desde 2017, la MUFRAMEX, en el marco de sus misiones, comenzó a recoger informaciones en torno de los “mexicanistas”, profesores e investigadores en ciencias humanas y sociales trabajando en Francia y cuyas investigaciones se centran principalmente en México.
Así nació Penser le Mexique. Annuaire de Mexicanistes en France publicado en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Embajada de México en Francia, el Ministerio francés de Educación Superior, Investigación e Innovación (MESRI) y la Secretaria de Educación Pública (SEP).